Contacto:

Asociacion de Mayores del Barrio de la Estrella
Calle Doctor Esquerdo nº 105
28007 Madrid

 

¿Quiere hacerse socio?

Si vive en nuestro entorno y desea formar parte de nuestra Asociación, utilice nuestro formulario de contacto indicándonos los nombres de un socio que le presente o si conoce a algún miembro de la Junta directiva. Igualmente, explíquenos también los motivos por los que quiere pertenecer a AMBE.

Asociación de Mayores del Barrio de la Estrella
            Asociación de Mayores delBarrio de la Estrella

VIAJE A CALAHORRA,  SORIA, TARAZONA, VERUELA, TUDELA Y ZARAGOZA

REPORTEJE FOTOGRÁFICO REALIZADO POR NUESTRO COMPAÑERO RAFAEL JOGA

 

RESEÑA DE LA EXCURSIÓN

 

El viaje se realizó los días 9. 10 y 11 de Mayo de 2023.

 

PRIMER DÍA, Martes 9

 

La salida, como es habitual, se realizó desde la Calle Pez Volador de nuestro barrio a la altura del Hotel Colón. 

 

Visita San Saturio:

 

Tras una breve parada en ruta, en el Area 112 de Algora (Guadalajara),  nuestro primer destino fué Soria donde, tras recojer al guia, pudimos realizar las siguientes visitas:

 

Ermita de San Saturio.

 

"En la cumbre está la Ermita de San Miguel, llamada de la peña, y súbese allá desde la cueva quasi por escalones. Allí está el cuerpo de San Saturio en capilla particular, cavada en la peña, y cerrada con reja de hierro, y los benditos huesos estan en luzillo de piedra. Fueron subidos allí de la cueva, y son muy venerados en toda la tierra”

 

Ambrosio de Morales, Crónica general de España,1557.​

 

"La ermita actual se construyó a finales del siglo xvii, finalizándose la obra en 1703, colgada sobre el roquedal al lado del Duero. El arquitecto fue Pedro de Ajín, en pleno período barroco, aunque la ermita es sobria en cuanto a la piedra, que no en lo que respecta a sus retablos y pinturas, en donde el barroco exultante está en su plenitud.

"Con desparpajo y valentía insignes y procurando para todas las generaciones venideras un impacto visual incomparable".
Gaya Nuño."

 Monasterio de San Juan de Duero:

 

La originalidad del Monasterio de San Juan de Duero lo convierte en una de las joyas del románico español más reconocidas y representativas.

Declarado monumento nacional en agosto de 1882, destaca por su impresionante claustro, que conserva una colección de estilos en su ejecución de lo más sorprendente. Románico, mudéjar, árabe se dan la mano en sus arcos, sumando a su belleza la singularidad de ser diferentes entre sí.

El siguiente desplazamiento fué hasta la muralla medieval:

El momento a partir del cual la ciudad, entonces villa, se fortificó con la construcción de una muralla se asocia al ataque que sobre ella descargó Sancho VII el Fuerte de Navarra a comienzos del siglo XIII. Sancho IV de Castilla a finales de ese siglo decidió construir el recinto amurallado exterior. Durante la Guerra de la Independencia el general José Joaquín Durán ordenó su derribo, quedando demolida a 30 de Diciembre de 1812, corriendo la misma suerte que el Castillo y llegando hasta nuestros días tan solo algunos tramos.

Por último, antes de comer, pudimos dar un paseo por la Plaza Mayor:

Sería, a partir de comienzos del S.XVI, cuando comenzara a celebrarse el mercado en lo que sería la primera Plaza Mayor que estaba situada en la plaza de San Pedro enfrente de la entrada principal de la colegiata, y que entonces era el centro del casco urbano de la población. El edificio más antiguo que condicionaría su desarrollo urbanístico era la iglesia de San Gil construida en el siglo XII y más tarde rebautizada como  Nuestra Señora de la Mayor.

La comida fué el el Restaurante del Hotel Leonor tras la que salimos hacia Calahorra donde celebramos la cena y el alojamiento en el Parador Nacional de Turismo.

A COTINUACIÓN REPORTAJE GRÁFICO DEL PRIMER DÍA

Martes  9 de Mayo de 2003.  Soria

1.- Ermita de San Saturio

Martes  9 de Mayo de 2003.  Soria 

2.- San Juan del Duero

Martes  9 de Mayo de 2003.  Soria

3.- Muralla medieval

Martes  9 de Mayo de 2003.  Soria 

4.- Plaza Mayor

Martes  9 de Mayo de 2003.  Soria -

5.- Comida en Hotel Leonor

Martes  9 de Mayo de 2003.  Soria 

6.-Regreso al Parador Nacional de Calahorra

SEGUNDO DÍA, Miércoles 10

Tras el desayuno, salida hacia Tarazona donde nos esperaba un guía con el que pudimos visitar:

La Catedral:

El nombre originario de la Catedral, Santa María Hydrie, hace mención a su ubicación en la huerta, en una zona de abundante agua.

El edificio se encuentra bastante alejado de lo que sería la ciudad medieval construida en la otra margen del río Queiles, sobre la colina y dentro de un gran recinto amurallado.

Los estudios arqueológicos realizados durante la restauración del edificio han descubierto importantes estructuras que indican que desde época romana y durante los primeros siglos del cristianismo en este lugar pudo haber culto cristiano. Los restos arqueológicos encontrados son una necrópolis tardoromana, un edificio público de época bajo imperial con mosaicos policromos, y los precedentes cristianos de la propia catedral. Estas evidencias certifican que, con la reconquista de la ciudad a los musulmanes por Alfonso el Batallador en 1119 y la práctica de la fe cristiana, se decidiera recuperar este espacio tan relacionado con el origen del cristianismo en la ciudad.

Estas obras, las de la época románica de la catedral, dieron comienzo a mediados del siglo XII gracias al empeño de la turiasonense Teresa Cajal mediante la donación de todos sus bienes. Pero esta obra quedaría arrumbada por el proyecto de una iglesia gótica completamente nueva consagrada el 20 de abril de 1235 por el obispo García Frontín II. Desde entonces, hasta el día de hoy, la Catedral ha sufrido renovaciones y restauraciones continuas.

Tras la visita a la catedral sufrimos el único incidente desafortunado que tuvimos en el viaje. Fué la caída que tuvo uno de los expedicionarios que tras ser llevado en ambulancia al hospital donde quedó ingresado para una posterior operación. Las noticias que tenemos al día de hoy nos dicn que todo ha resultado bien y que tiene una favorable recuperación. Todos sus acompañante se lo deseamo de todo corazón.

 

La Plaza de Toros Vieja:

La construcción de la plaza de toros comenzó en abril de 1790 y las obras se terminaron en el mes de septiembre de 1792. Seguramente se inauguró el día de San Atilano del año 1792 con la celebración de unas novilladas. Se le dio el nombre de Plaza Nueva, y posteriormente cuando en 1870 se construyó la actual plaza de toros cambió su nombre por el de Plaza de Toros Vieja. No se ha encontrado el proyecto de la obra y se desconoce el nombre del arquitecto. Pero sabemos que en el último tercio del siglo XVIII se llevaron a cabo en Tarazona obras de cierta importancia en las que trabajaron buenos arquitectos como Pedro Navarro en la reconstrucción del Ayuntamiento, Inocencio Basurte en la capilla del Santo Cristo, Prudencio y Tiburcio Serrano, Francisco Basurte… Entre algunos de estos nombres puede encontrarse el del arquitecto de la plaza de toros. Antes de su edificación hubo que delimitar el espacio del prado sobre el que se iba a construir la plaza, y luego hubo que talar los árboles existentes dentro del solar y en sus inmediaciones. Las casas se adjudicaron por sorteo entre los individuos a cuyas expensas se habían construido. Su capacidad era de unos 5.500 espectadores, capacidad suficiente para una población que no alcanzaba los 9.000 habitantes. Desde el punto de vista urbanístico la construcción de la plaza supuso la expansión de la población fuera de su perímetro medieval, que hasta entonces solo habían sobrepasado los conventos fundados entre fines del siglo XVI y mediados del XVIII.

 

 Judería y Casas Colgadas:

El barrio de la Judería se asienta a los pies de la Zuda, ocupando un espacio acotado por el exterior de la barbacana y la acequia de Selcos, así como el mercado y la puerta del Burgo, abarcando las actuales calles de Judería, Rúa Alta, Rúa Baja y Aires.

 

Este barrio originario tenía diversos accesos: la Puerta de la Plaza Nueva (Plaza de España), la Porticiella (Rúa Baja), y la Puerta de la Zuda (Rúa Alta). En torno a 1450 se cita la “judería nueva”, prolongada a través de la cuesta de los Arcedianos hacia la plaza de Santa María, espacio público donde se celebraban los actos solemnes (exequias y coronación de los reyes, la Pascua o el “Sukkot”). 

 

La presencia judía se remonta a época visigoda e, incluso, al Bajo Imperio, consolidándose bajo dominio musulmán, si bien las noticias se multiplican después de la capitulación de la ciudad ante Alfonso I, monarca que en 1123 concederá al obispo diversos derechos sobre esta minoría.

 

En la “Edad de Oro” (1213-1283), Muça o Moshé de Portella ejercerá un papel sobresaliente en la Administración. Baile de la aljama (1273) de la ciudad (1276-77), controla la recaudación de impuestos y las fortificaciones fronterizas. En 1283, poco antes de su destitución, era una pieza clave de las finanzas de Aragón.

 

Tarazona es una de las ciudades adheridas a la Red de Juderías de España, que tiene como objetivo la defensa del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado sefardí en España.

 

Visita guiada al Monasterio de Veruela:

 

En 1141, Pedro de Atarés y su madre donaron los valles de Veruela y Maderuela, en torno al río Huecha y a escasos kilómetros al noroeste de Borja, a los monjes franceses de la Abadía de Escaladieu, para que fundasen un monasterio bajo la advocación de la Virgen María.a​ Sin embargo, la orden del Císter no dio el permiso para que se procediese a la fundación hasta 1146,​ siendo por consiguiente el monasterio cisterciense más antiguo de Aragón. La donación fue confirmada en 1155 por Ramón Berenguer IV.


 

La construcción del cenobio debió de estar suficientemente adelantada en el año 1171 como para que los monjes cistercienses se trasladaran. Por aquel entonces era un lugar de frondosos bosques del somontano del Moncayo, al que acompañaban el silencio y la soledad que su regla monástica exigía, además de otros elementos fundamentales para la vida cisterciense: piedras (las canteras de la zona) y agua (la del río Huecha o La Huecha). Ese río fue, precisamente, el eje de la articulación del señorío verolense. No obstante, las obras de la iglesia se prolongarían por espacio de 250 años. En el siglo xvii se construyó un nuevo claustro barroco con celdas individuales.

La relación de abades del monasterio, 1145-183, puede consultarse en Anexo:Abades del Monasterio de Veruela.

La desamortización obligó a que los monjes cistercienses abandonaran el cenobio en 1835. Eso conllevó la pérdida de la mayoría de los bienes del monasterio y la ruina parcial. No obstante, una junta de conservación formada por gentes de Borja y Tarazona, impidió su ruina total y merced a la creación de una hospedería se pudo conservar el monumento. A dicha hospedería acudieron durante la segunda mitad del siglo xix miembros de la alta sociedad zaragozana e ilustres personajes como los hermanos Bécquer, Gustavo Adolfo y Valeriano –el pintor–, que encontraron en Veruela un lugar romántico por excelencia que inspiró muchos pasajes de sus obras, en especial la colección de cartas de Gustavo Adolfo recopiladas bajo el título Desde mi celda, y buena parte de la colección de grabados de Valeriano.​ Es evidente que la presencia del poeta ha otorgado a Veruela la universalidad de la que goza hoy, algo que no consiguieron ni la larga presencia cisterciense entre 1145 y 1835, ni la estancia jesuítica en el periodo de 1877 a 1975.​ Veruela figura también en la obra de otros literatos que han pasado por el cenobio.

En 1976, el Estado cedió el usufructo del monasterio a la Diputación Provincial de Zaragoza para su rehabilitación y conservación. Desde 1998, Veruela es de titularidad de dicha Diputación que, además de continuar las obras de restauración, lo mantiene abierto al público y lo ha convertido en sede de actividades culturales como exposiciones, cursos o festivales musicales.

El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845-1850), de Pascual Madoz, describe el Monasterio de Veruela tal como es.

 

Tras la visita al monasterio el almuerzo tuvo lugar en el pueblo de MONTEAGUDO y a continuación visitamos TUDELA, su catedral, el Palacio del Marqués de San Adrian y la ciudad de Tudela.

 

Visita a la Catedral de Tudela:

 

La catedral de Santa María (Santa María la Mayor) de Tudela (Navarra) es un templo tardorrománico, inspirada en la arquitectura cisterciense, de grandes dimensiones,​ que se comenzó a construir a finales del siglo xii durante el reinado de Sancho VI el Sabio, pasando el testigo a su hijo Sancho VII el Fuerte, que a su vez lo pasó a su sobrino Teobaldo I. Utilizó algunos de los cimientos de la Mezquita Mayor de Tudela (siglos ix a xi). Como las orientaciones de los dos templos no coincidían, la mezquita fue demolida para edificar el nuevo templo y solo se aprovecharon algunos de sus cimientos.

El templo actual se sitúa entre las actuales plaza Vieja y las calles Roso, Portal y Horno Higuera del casco antiguo de Tudela.

Inicialmente sirvió como Colegiata de Santa María, siendo elevada a catedral en el siglo xviii por Pío VI cuando Tudela se segregó de la diócesis de la vecina Tarazona. La nueva dignidad se produjo a instancias de Carlos III. Un siglo más tarde en 1884, fue declarada monumento nacional.

 

REPORTAJE GRÁFICO DEL SEGUNDO DÍA

Miércoles,  10 de Mayo de 2003.  Tarazona

1.- Visita a la Catedral (1)

<< Nuevo campo para texto >>

Miércoles,  10 de Mayo de 2003.  Tarazona

1.- Visita a la Catedral (2)

Miércoles,  10 de Mayo de 2003.  Tarazona

2.- Plaza de toros

Miércoles,  10 de Mayo de 2003.  Tarazona

3.- Casas Colgadas

Miércoles,  10 de Mayo de 2003.  Veruela

1.- Visita al Monasterio

Miércoles,  10 de Mayo de 2003.  Tudela

1.- Visita a la Catedral

Miércoles,  10 de Mayo de 2003.  Tudela

2.- Visita a la Catedral

Miércoles,  10 de Mayo de 2003.  Tudela

3.- Catedral  

Miércoles,  10 de Mayo de 2003.  Tudela

2.- Palacio del Marqués de San Adrián

Jueves,  11 de Mayo de 2003.  Calahorra

1.- Visita a la Catedral

 

Visitándo la Catedral de Calahorra

 

Jueves,  11 de Mayo de 2003.  Calahorra

2.- Visita a la ciudad

Jueves,  11 de Mayo de 2003.  Zaragoza

Comida, Visita a la ciudad, Comida en "Los Cabezudos" y

Regreso a Madrid

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Asociacion de Mayores del Barrio de la Estrella

Página web creada con IONOS Mi Web.