Contacto:

Asociacion de Mayores del Barrio de la Estrella
Calle Doctor Esquerdo nº 105
28007 Madrid

 

¿Quiere hacerse socio?

Si vive en nuestro entorno y desea formar parte de nuestra Asociación, utilice nuestro formulario de contacto indicándonos los nombres de un socio que le presente o si conoce a algún miembro de la Junta directiva. Igualmente, explíquenos también los motivos por los que quiere pertenecer a AMBE.

Asociación de Mayores del Barrio de la Estrella
            Asociación de Mayores delBarrio de la Estrella

VIAJE A ESCOCIA DEL 18/6/24 AL 23/6/24

Reportaje fotográfico y reseña realizados por nuestros compañeros Gloria Lozano y Miguel Angel Martínez

 

Llegó el día deseado para emprender el viaje tanto tiempo esperado

A las 8,15 horas con puntualidad hispana, estábamos reunidos en el aeropuerto para pasar los controles habituales,  antes de acceder al avión que salió puntual en este caso.

 

Llegamos sin novedad al aeropuerto de Edimburgo, allí  nos esperaba el autobús que nos acercó hasta el hotel para dejar  los equipajes y nos dirigimos al restaurante AMARONE muy cerquita del hotel, donde degustamos una lasagna de la casa y un copa de helado.

 

De vuelta al hotel,  una vez que nos fueron entregadas las llaves de las habitaciones y un pequeño descanso, a las 15,00 horas y acompañados por nuestra guía María, una canaria muy salerosa y muy bien preparada, nos dispusimos a hacer la visita guiada  a la ciudad recorriendo la parte antigua , declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, formada por cuatro calles, conectadas entre sí por  callejones con bastantes escaleras y muy estrechos, que  llevan colina abajo a ambos lados de la calle principal la Royal Mile a la ciudad nueva.

 

No pudimos visitar el castillo porque se nos hizo tarde y lo dejamos para el viernes, pero si pudimos ver diversos monumentos como la catedral de San Giles por fuera, la fachada de varias de las iglesias de las distintas confesiones protestantes algunas ya  desacralizadas y convertidas  en pubs modernos. Así como otros monumentos y casas, ahora ya reformadas que dan un encanto especial a esta zona de la ciudad

 

María nos explicó cómo se fue abandonando la ciudad antigua y formándose la ciudad moderna, dejando en la parte vieja a los pobres pues era una zona estrecha insegura y poco recomendable   y los ricos y poderosos se bajaron a la ciudad nueva más abierta y saludable donde pudieron construir sus mansiones  y grandes jardines  que en la actualidad per vive y siguen siendo de propiedad.

 

Finalizada la cena nos dirigimos al hotel para descansar, ya cansados pues los escoceses muy generosos nos habían regalado una hora más ese día

 

DIA 19 DE JUNIO

 

Al día siguiente después del desayuno teníamos preparada la excursión a ST. ANDREWS Y STIRLING.

Hicimos una parada técnica a mitad del camino para realizar una serie de fotos a los puentes que atraviesan el fiordo Forth que son el orgullo de los escoceses. El puente Forth Bridge “gigante rojo” por el que circulan los trenes construido en 1860

 

El Forth Road Bridge, es el puente del centro de los tres, ahora circulan sólo autobuses, y desde 2017   que se inauguró  el último de los tres el Queensferry  Crossing  construido  por la empresa española  Dragados( grandes aplausos en el autobús  cuando se nos señaló tal obra) de 2,7 km de largo y es el más alto de Escocia.

 

Terminada la parada técnica salimos camino de St Andrews  y como es natural nuestra primera parada fue al campo de golf de st Andews que es el campo de golf más antiguo del mundo y recorrimos un tramo de la playa donde se grabó la película carros de fuego.

 

De nuevo en el autobús nos dirigimos al pueblo donde recorrimos sus típicas calles y visitamos las ruinas de la catedral de St Andrews  que fue la más grande de Escocia  y el catillo así mismo derruido. Mención aparte merece la universidad un recorrido que nos encantó.

 

A continuación nos fuimos al  restaurante a reponer fuerzas, con un estofado de ternera que por estas tierras es estupenda, una vez saciado el apetito nos fuimos a STIRLING para hacer una visita a su majestuoso castillo que se levanta sobre una imponente roca y se divisa a lo lejos cuando se pasa por la carretera

Una vez terminada la visita del castillo y dar un vuelta por el pueblo , muy pequeño, pero con encanto nos volvimos al hotel, cenamos en mismo restaurante del día anterior  una ensalada Cesar y a descansar porque al día siguiente teníamos la esperada excursión al lago NESS y teníamos que madrugar .

 

6,15 suena la alarma  y tras una ducha y un desayuno reconfortante tomamos el autobús camino del lago Ness , no sin antes hacer una parada en el parque nacional de los trossachs para hacer unas fotos a las famosas vacas “heila  coos”  con su tupido flequillo, pero quien se llevó la mayor atención de las fotos fue el gaitero que nos amenizó la espera

 

Una nueva parada en ruta para fotografiar las tres hermanas, tres crestas puntiagudas que dominan el valle, y para el descanso del conductor.

 

Por fin llegamos al lago Ness donde tomamos un barco en URQUHART, después de fotografiar las ruinas del castillo, todos con las cámaras dispuestas por si asomaba la cabeza la tan esperada NESSIE estrella del lago, a pesar de haber una jugosa recompensa para quien lograse fotografiarla, nadie lo consiguió

Cuando desembarcamos fuimos directamente al restaurante  a comer, una vez comimos  seguimos ruta rumbo a INVERNESS, donde fuimos recorriendo sus típicas calles  y  la iglesia para después regresar al  hotel

 

El viernes lo dedicamos a visitar a pie toda la ciudad vieja con Marysol pues María tenía otros planes, una vez desayunados y resueltos comenzamos por la catedral del San Giles, tuvimos que esperar un poquito pues no habrían hasta las 10,00 finalizada la visita nos dirigimos al castillo, esa inmensa mole que se divisa desde todas las partes de la ciudad, para verlo detenidamente empezando por la capilla de santa Margarita,  el edificio más antiguo  de todo el recinto,  a continuación fuimos visitando los distintos edificios que lo  conforman  con especial atención  a las joyas  de la corona escocesa, se trata de la atracción turística más visitada de Escocia

 

Terminada la visita nos fuimos directamente a comer donde degustamos unas sabrosas pizzas que nos reconfortaron para continuar la visita.  Unos cuantos decidieron volverse al hotel  a descansar  para el resto continuar visitando pequeños  rincones  , como parques y jardines escondidos  de una gran belleza. También visitamos por fuera el palacio de Holyrood y el parlamento , un edificio moderno construido por un arquitecto catalán

 

Para la cena teníamos reservado en el restaurante de cabecera de las cenas una degustación de tres whiskyes escoceses, lo cual fue celebrado por todos, con canciones y brindis  de todos los calibres , una vez terminada la ceremonia del whisky nos  fuimos muy contentos al hotel

 

Al día siguiente ya sábado visita a Glasgow donde realizamos una visita panorámica por toda la ciudad para una vez terminada, visitar su espléndida catedral muy detenidamente,  parándonos con especial cuidado en su cripta, una maravilla, así como  sus espléndidas vidrieras  que a pesar de ser del siglo XIX nos  impactaron .El recorrido continuó por la universidad , comimos y visitamos la plaza del ayuntamiento

 

Una vez recuperadas las fuerzas, tomamos el autobús en dirección al lago Lomond para una vez realizado un pequeño recorridos volver al autobús rumbo a visitar a los KELPIES que tanto nos habían intrigados al verlos a lo lejos en nuestras excursiones. Los kelpies son esculturas de cabeza de caballo de treinta metros,  representan  espíritus del agua, están asentados sobre una piscina giratoria. Las fotos y composiciones con  ellos  fueron memorables desde  todos los ángulos y distancias posibles . de vuelta al autobús para ir al hotel y después  continuar al restaurante a cenar

 

Domingo día de regreso, pero antes de ir al aeropuerto  Marysol nos propuso dar una vuelta por la ciudad nueva recorriendo las espléndidas edificaciones georgianas con sus magníficos  jardines  así como los edificios modestos pero con mucho encanto de todo el personal que daba servicio a los señores con especial mención al recorrido por la senda de los molinos.

 

Ya de vuelta en el hotel recogimos nuestras maletas y nos fuimos al aeropuerto para tomar el avión de regreso, no sin antes pasar unos sudores fríos en las colas de control de equipajes  que fuimos pasando con mayor o menor éxito dependiendo del celo del funcionario que te tocase

 

Aterrizamos en Barajas sin novedad, y después de los besos y abrazos, pocos porque algunos estábamos acatarrados, nos despedimos con mucho cariño HASTA LA PROXIMA

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Asociacion de Mayores del Barrio de la Estrella

Página web creada con IONOS Mi Web.